domingo, 21 de agosto de 2016

Texto explicativo: Literatura Precolombina

Literatura Precolombina

La literatura precolombina, como su propio nombre indica, hace referencia al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española.



Se considera época precolombina desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. En esta época se forma  un contexto histórico que comprende miles de años, y se dan sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica.


Cuando Cristóbal Colón llegó a América, el imperio inca o Tahuantinsuyo estaba en pleno auge, abarcando una superficie de aproximadamente 4.700 kilómetros.
Más al norte, los aztecas o Mexicas, dominaban el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, gobernados por Ahuizotl (1486-1503). Los mayas son otros de los pueblos importantes de la cultura precolombina, su legado científico y  astronómico es mundial. Se destaca también la riqueza de su literatura en obras como el Popol Vuh se explica el origen del mundo y de los indios mayas.

Mientras en Europa, se vivían profundas transformaciones económicas, científicas y culturales, todos temas importantes de abordar si se quiere entender el contexto histórico.
A la llegada de los españoles, tanto los incas como los aztecas aún conservaban algo de sus poderosos imperios. La civilización Maya, por su parte, se hallaba en plena decadencia.      
También reinaba la confusión y el caos y las pequeñas ciudades, desunidas, no pudieron hacer frente a la superioridad militar de los europeos. 



En la  literatura aborigen la cual es el conjunto de obras creadas por los pueblos de una
zona determinada. Por norma general, cuando hablamos de ello solemos 
referirnos a los escritos creados por habitantes del continente americano antes 
de la llegada de los europeos.


Por lo tanto, dentro de esta clasificación encontramos la literatura maya, inca,
azteca y demás culturas precolombinas, quienes escribieron obras con
diversas similitudes y singularidades entre si tales como: 


a. Tristeza: se refleja en sus escritos por medio de la expresión dolorosa y
angustiante esto se centraliza en su poesía de carácter melancólico y
existencialista. 

b. Repetición: otra característica es la repetición de palabras y de frases lo
que sirve para destacar las cosas importantes y fijar la atención sobre ellas.

c. Didáctica: el objetivo era conocer el camino de la vida recta y feliz, por
medio de las enseñanzas de los mayores o abuelos.

d. Metáfora: los indígenas eran artistas naturales. Expresaron con facilidad
su cercanía con la naturaleza y por su sensibilidad por los asuntos
humanos. Siendo la metáfora un recurso de referencia a los aspectos
familiares y cotidianos, mediante la comparación de la naturaleza y
con la belleza encontrada en la imaginación y la vida real.

e. Apertura a lo sagrado: las divinidades eran y son el cimiento, el centro y
la meca de las culturas indígenas. Lo sagrado es lo que da cohesión y
fuerza a la vida de las comunidades y las personas que pertenecen a
los pueblos americanos.


Literatura precolombina hace referencia a la producción literaria realizada en el continente americano antes del Siglo XV. Existen pocos vestigios acerca de la literatura precolombina, estos se clasifican en tres grupos:

 Literatura azteca: predominantemente náhuatl o azteca, de la que han quedado algunas obras de carácter cosmológico, religioso o adivinatorio, como el Códex Borgia y Borbonicus.

Literatura inca: con una abundante producción de poesía religiosa, destinada a la recitación y al canto litúrgico, así como largos poemas narrativos. El teatro es otro de los géneros cultivados. Su drama más conocido es Ollantay

Literatura maya: esta literatura tiene una gran relevancia en la literatura precolombina ya que en  esta se encuentra uno de los libros más  importantes de la literatura precolombina, el cual es el popol vuh  un libro en el en que se explica el mito quiché del origen del mundo y la historia de los soberanos mayas.


Obras literarias prehispánicas que se conservan actualmente:

AZTECAS
  • Códex Borgia y Borbonicus
  • Códex Xolotl
  • Romances de los Señores de la Nueva España
  • Poemas atribuidos a Nezahualcóyotl


MAYAS

1. Textos prohibidos
  • Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles
  • Libros de Chilán Balam 
  • Popol Vuh 
  • Rabinal Achí 

2. Códices originales

  • Códex Dresdensis o Códice Dresde
  • Códex Peresianus o Códice París
  • Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano 


INCAS

  • Ollantay 
  • Uska Paukar
  • Tragedia del fin de Atahualpa

En conclusión este periodo literario describe los acervos culturales y religiosos 
de cada uno de los pueblos precolombinos donde cada cultura plasmó sus 
sentimientos, historias, mitología y religión.

Pueden realizar un ejercicio en clase con el siguiente cuestionario:
https://create.kahoot.it/#quiz/ed3150a6-c725-49ba-95ba-bd2d4ebbeb88